AVISO IMPORTANTE

éste NO ES un blog ni web oficial de ningún tipo, por tanto todas las informaciones que aquí aparecen
NO PODRÁN SER CONSIDERADAS COMO LA POSTURA OFICIAL DE IZQUIERDA UNIDA,
de ninguna de sus federaciones ni de sus grupos municipales,
para ello ya están las distintas webs oficiales de cada federación y asamblea local de IU

ACTUALIDADES

    Llamamiento para la Refundación de La Izquierda

    (pulsa dentro del área blanca con el botón secundario del ratón y luego "zoom-in" o "zoom-out" para ver la letra más grande o más pequeña) Llamamiento para la Refundación de La Izquierda clic aquí para firmar el llamamiento

    Firmas al Llamamiento para la Refundación de La Izquierda

    (pulsa dentro del área blanca con el botón secundario del ratón y luego "zoom-in" o "zoom-out" para ver la letra más grande o más pequeña) Firmas al Llamamiento para la Refundación de La Izquierda descárgate aquí la lista de firmantes en PDF

    domingo, 21 de marzo de 2010

    Presentación del libro "Izquierda y Republicanismo, el salto a la refundación" de Armando Fernández Steinko


    El día 23 de marzo se presentará el libro de Armando Fernández Steinko Izquierda y Republicanismo. El acto tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a las 19:30 horas y en el mismo, además del autor, participarán Julio Anguita, Cayo Lara e Iñaki Anasagasti.

    Entre los temas que aborda el libro se trata de dar respuesta a temas como ¿Qué es? Un auténtico programa de refundación de la izquierda con el objetivo de ganar el espacio perdido en los últimos años como consecuencia del "abandono" de las clases trabajadoras y medias a las que falsamente se les ha hecho partícipes de los «beneficios» del sistema capitalista.

    ¿A quiénes puede interesar? A quienes piensan que su libre y legítimo desarrollo no puede contribuir a destruir el desarrollo del conjunto, sino que sirve para preservarlo y fomentarlo. También a quienes se han sentido abandonados por el sistema.

    En Izquierda y Republicanismo encontrarás además respuestas a otras muchas cuestiones:

    * Quiénes vivimos y trabajamos en el Estado Español.
    * De qué manera nos ganamos el sustento.
    * Cómo nos han afectado los vaivenes económicos y políticos.
    * Por qué el sistema nunca pierde y el dinero público se emplea en rescatar a la banca.

    fuente: http://www.larepublicacultural.es/article2570.html

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario