La Refundación en Andalucía. Foro Andaluz de Desarrollo Sostenible y Democracia Económica

Partimos de una constatación: Que todos hablamos de la crisis, e incluso proponemos soluciones, pero que nadie tiene una varita mágica para salir de ella, y que hay salidas de derechas y de izquierdas, esto es, que con esto de la crisis algunos quieren meternos gato por liebre haciendo reformas laborales, de pensiones, de reglas de juego de los bancos y cajas, etc.
IU LV-CA quiere contar con los conocimientos de cientos de profesionales y activistas de izquierda,sobre la materia de la que sean experto o tengan experiencias sociales, profesionales, empresariales, sindicales, etc., pues sólo colectivamente podemos abordar propuestas progresistas que vayan en el sentido del interés general y de los más desfavorecidos (trabajadores, autónomos, pymes, economía social, jóvenes, mujeres, inmigrantes) que son sobre los que más recaen las consecuencias de la crisis.
Tenemos la audacia de pretender elaborar un modelo completo de desarrollo económico para Andalucía que mejore la calidad de vida y el pleno empleo para los andaluces y andaluzas, siendo a la vez sostenible en el tiempo y para el planeta.
¿Por qué hablamos de Nueva Política y de Democracia Económica? Podría ser:
* “cambio de modelo económico”, del que todo el mundo habla, ya que la crisis ha dejado bien claro que hay que cambiar lo que hasta ahora era la base de la producción de riqueza en Andalucía (y España), pues tenía los pies de barro (la construcción y el endeudamiento o el crédito barato)
* “economía o desarrollo sostenible”, que es el rótulo al que todo el mundo se apunta, pero que es engañoso, pues cada uno entiende una cosa distinta. ¿Qué es eso de la sostenibilidad? Incluso cuando nos pongamos de acuerdo en el concepto, ¿cómo llegamos a esa economía sostenible, con qué propuestas?
Precisamente porque las palabras que hemos usado durante años sin que nadie nos hiciera caso, ahora ya no dicen nada por encontrarse desvirtuadas, incluso en los discursos de la derecha más ultraliberal, es por lo que usamos el término “Nueva Política Económica”, más genérico, pero que evoca “algo nuevo”, distinto, alternativo. Pues de eso se trata: de preparar la alternativa.
Queremos aportaciones concretas, por escrito, preparando un informe (un folio es un informe) donde se aborde la caracterización de la crisis desde su ámbito del conocimiento, y las propuestas de salida o solución que considere oportuno.
Pero queremos también la participación material, presencial. Pues no se trata de sumar aportaciones “técnicas” para que los dirigentes de IU escojan, sino de la construcción colectiva, con las discusiones, diferencias, síntesis y aparición de nuevas ideas propias de un proceso como éste. Además, constatamos que la izquierda está un tanto “deshilachada”, a la defensiva o incluso despistada, cada uno en su rincón, y es importante constatar que existe la masa humana, intelectual y socialmente significativa como para crear el nivel de confianza y ánimo para seguir avanzando, y para preparar colectivamente el cambio por la izquierda que Andalucía necesita.
fuente: http://laizquierda.info/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=36&Itemid=41
O jugamos todos...o, antes o después, ...se romperá la baraja.....¡¡¡Que comiencen a pagar los ricos!!!. Sed eclécticos: ¡¡¡que venga Solana y mande parar!!!. Bamby es tonto del culo...y ha expulsado los mejores del PSOE. Se ha quedado con su enemigo Bono, trincón religioso...peligroso....
ResponderEliminar